ORQUESTA IBÉRICA

Click here to edit subtitle

PRESENTACIÓN DEL DISCO CON LA OBRA COMPLETA DE ROSA GARCÍA ASCOT

Jueves, 23 de marzo

10:00 h, Salón de Reyes del Ayuntamiento de León (Plaza San Marcelo). Presentación a los medios de comunicación y abierta al público, con la presencia del maestro José Luis Temes, la concejala de Acción y Promoción Cultural Evelia Fernández y el director artístico de la Orquesta Ibérica Miguel Fdez. Llamazares.


17:30 h, Conservatorio Profesional de Música de León. Encuentro de José Luis Temes con el alumnado.



PRESENTACIÓN DEL DISCO CON LA OBRA COMPLETA DE ROSA GARCÍA ASCOT 


Jueves, 30 de marzo

19:30 h, MADRID: Salón de actos de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer, C/ San Bernardo, 44)

Presentación al público con la actuación de Ignacio Clemente (piano) y Samuel Diz (guitarra) y la presencia de José Luis Temes y Miguel Fdez. Llamazares.

LEÓN EN CANTO

Gala lírica 

Auditorio Ciudad de León  XX aniversario

Viernes, 2 de diciembre de 2022, 20:30 h


Intérpretes: Javier Alonso, Noelia Álvarez, Juan Antón, Marta Arce, Ana Castillo, Javier Centeno, Carlos Fidalgo, Mª Jesús Gerpe, Juan Carlos Gutiérrez, Ruth Marcos, Judit Martínez, Pilar Vázquez y Adriana Viñuela.

ORQUESTA SINFÓNICA IBÉRICA 

Director : Dorel Murgu.

Coro Capella Lauda. Director : David de la Calle.


Más información y entradas


Ciclo Ángel Barja y compositores leoneses

Sábado, 10 de septiembre de 2022

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO: Centro Cívico "Magdalena Segurado", 20:00 h

Entrada libre y gratuita


Domingo, 11 de septiembre de 2022

LA BAÑEZA: Teatro Municipal, 20:00 h

Entrada gratuita.


ORQUESTA IBÉRICA ENSEMBLE

Adriana Viñuela, soprano

Keke Resalt, tenor

Programa: "Café concierto: música de salón y zarzuela). Programa de mano (JPG)


Más información del Ciclo Ángel Barja y compositores leoneses

35º Festival de Música Española de León

Domingo, 2 de octubre de 2022

Auditorio Ciudad de León,  20:00 h


ORQUESTA SINFÓNICA IBÉRICA

Pedro Ordieres, director invitado

Mirian del Río, arpa solista

Más información


Venta de localidades

Precio: 12€ (6€ estudiantes)


PROGRAMA: Música de J. C. Arriaga, J. Rodrigo, Mª José Cordero y estrenos de Raquel Rodríguez y J. Mª García Laborda.


SINOPSIS:

El concierto de clausura de la 35ª edición del Festival estará protagonizado por su orquesta residente: la Orquesta Ibérica, garantía siempre de máxima calidad. Dirigida en esta ocasión por Pedro Ordieres, contará con el aliciente de escuchar a la fantástica arpista Mirian del Río como solista en el colorista y precioso “Concierto Serenata” de Joaquín Rodrigo, precedido de la luminosa y célebre obertura “Los esclavos felices” de J. C. Arriaga.

El programa incluye también el estreno de “Retrato Renacentista” del leonés José Mª García Laborda, un homenaje al célebre músico y poeta salmantino Juan del Enzina (1469-1529), inspirada en algunos de sus famosos villancicos del Cancionero Musical de Palacio.

Así mismo, el público podrá disfrutar de dos magníficas compositoras actuales: la asturiana Raquel Rodríguez, de quien la Ibérica estrenará “Espiral”, y la leonesa Mª José Cordero, de la que podremos escuchar dos piezas de su Suite Bergidum: “El camino olvidado”, un movimiento nostálgico que nos trasladará a la senda de peregrinación a Santiago de Compostela que pasaba por Igüeña, y “Médulas”, que recrea la vida en la mina de oro, a cielo abierto, más grande del Imperio Romano, situada en El Bierzo.

Selección de conciertos realizados

34º Festival de Música Española de León

Lunes, 13 de septiembre de 2021 

Auditorio Ciudad de León - 20:00 h


ORQUESTA SINFÓNICA IBÉRICA

Ignacio Clemente, piano solista

José Luis Temes, director invitado


Programa (PDF)

33º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA

Domingo, 13 de septiembre de 2020

Auditorio Ciudad de León – 20:00 h


ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA

CORO CANTARTE

Judit Martínez, directora del Coro

Dorel Murgu, director invitado



"EL AMOR BRUJO"


VALENCIA DE DON JUAN*

Noches del Castillo

8 de agosto de 2020,  23:00 h


AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN**

9 de agosto de 2020, 20:30 h


ORQUESTA IBÉRICA ENSEMBLE

Víctor M. Díez (recitador y poeta)

Sofía Rodríguez y Víctor Gómez (danza española)


Duración estimada del concierto: 75 minutos.

Programa (PDF)


"Tengo tango para vos"

TANGO A6

baile, voz y cuarteto instrumental

León, 26 de julio de 2020.

Avda. Ordoño II (concierto al aire libre)

Nicolás Córdova (bandoneón), Miguel Fdez. Llamazares (violín), Julia Franco (piano), Norberto Prados (contrabajo) y Alejandro Regine (voz).

Leticia Franco y Alejandro Regine (pareja de tango)

32º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA 

16 de septiembre de 2019 

Auditorio Ciudad de León

ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA

Solistas: GUILLERMO RODRÍGUEZ_saxofón, ALDO MATA_cello, DAVID MATA_violín y dirección.

Música de María de Pablos, S. Bacarisse, J. Turina, E. Villani-Côrtes y estrenos de G. Loidi y F. Chaviano.



La Orquesta de Cámara Ibérica, orquesta residente del Festival de Música Española, vuelve al Auditorio de León con un programa muy atractivo y sugerente que incluye música de ambos lados del Atlántico y tres grandes solistas.

Así, disfrutaremos del estreno de una obra del compositor vasco Gabriel Loidi (1967), escrita para los intérpretes Aldo Mata (cello) y David Mata (violín) y la Orquesta Ibérica. También, contaremos con el reestreno en tiempos modernos de Dos apuntes españoles, de la magnífica y olvidada compositora María de Pablos (1904-1990), primera mujer española en ganar una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes en Roma y alumna de Paul Dukas y Nadia Boulanger en París.

De Joaquín Turina (1882-1949) y de Salvador Bacarisse (1898-1963) escucharemos sus respectivas Serenatas para cuerdas, dos delicatessen representativas del pintoresquismo andaluz.

El estreno en versión de saxofón y cuerdas del Danzón Gran Vía del cubano Flores Chaviano (1946), a cargo del saxofonista Guillermo Rodríguez, rendirá homenaje al centenario de la fundación de La Habana; y las Cinco Miniaturas Brasileiras de Edmundo Villani-Côrtes (1930) nos trasladarán a un paisaje que combina a la perfección elementos de la música artística y la música popular.

TENGO TANGO PARA VOS  (Tangos de siempre)

Tango A6: baile, voz y cuarteto instrumental


Valencia de Don Juan (Noches del Castillo)

10 de agosto de 2019

Auditorio Ciudad de León

10 de marzo de 2019

Descargar programa


Vídeo promocional


El tango, ese baile surgido entre Argentina y Uruguay a mediados del s. XIX, llega al Auditorio de León de la mano del grupo Tango A6, que se ha empeñado en rescatar grandes tangos de ahora y siempre: Gardel, Piazzolla, Canaro, Laurenz…

Un cuarteto formado por Julia Franco (piano), Miguel F. Llamazares (violín), Norberto Prados (contrabajo) y Nico Córdova (bandoneón) dará vida a las formas clásicas del tango (milonga, vals y habanera) entrelazadas con el nuevo tango de Piazzolla, integrando la música, el baile y la canción en la voz del argentino Alejandro Regine, acompañado por la bailarina Leticia Franco.

31º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA

10 de septiembre de 2018

Auditorio Ciudad de León


ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA

Solista: TATIANA FRANCO_flauta travesera

DAVID MATA_Concertino-director



Álbum de fotos, por Juan Luis García


ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA

Solistas: David Mata (violín) y David Quiggle (viola)

Concertino-director: David Mata


Obras de Mozart, Shostakovich y Grieg

 


 

 

 



Auditorio Ciudad de León

8/10/2017

30º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA

ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA

David Mata_Concertino invitado

Solistas: Aldo Mata (cello), Francisco J. Fdez. Vicedo (clarinete), Julia Franco (piano) y Pawel Hutnik (violín)


Álbum de fotos, por Juan Luis García



"CONCIERTO MÚSICO MÁGICO"
Auditorio Ciudad de León
21/05/2017
(público familiar)
22/05/2017 (escolares)
QUIQUEMAGO Y LA ORQUESTA IBÉRICA
SINOPSIS:
         Un mago violinista y una orquesta presentan el Concierto Músico Mágico. Es un divertido espectáculo didáctico diseñado para un público infantil o familiar, plagado de humor y sorpresas que hacen que los espectadores aprendan conceptos musicales fundamentales divirtiéndose. Durante una hora, pequeños y adultos descubrirán entre efectos mágicos las características de las familias instrumentales, de la música folclórica y de la música programática, así como las diferencias entre monodia y polifonía o el sonido y el silencio.
      Botellas voladoras, teléfonos en llamas, pañuelos viajeros, el violín mágico o la “Momia Folklórica” sorprenden a espectadores que a la vez se deleitan con música de Beethoven, Scott Joplin, Mozart, bandas sonoras de películas… 

"FALLA Y LORCA:
REENCUENTRO EN LA ALHAMBRA"
Vitoria (Fundación Vital)
Concierto inaugural del Ciclo
"Martes Musicales"; 8/11/2016
ORQUESTA IBÉRICA ENSEMBLE
Víctor M. Díez (recitador y poeta)

ANDANZAS Y MÚSICAS DE DON QUIJOTE
Auditorio Ciudad de León
29º Festival
de Música Espola 25/09/2016

ORQUESTA IBÉRICA ENSEMBLE

Darío Fernández y Manuel Ferrero (actores)

Álbum de fotos, por Juan Luis García


"VAGAMUNDO"
Riaño. "Música en la montaña", 10/09/2016
SANTIAGO AUSERÓN Y ORQUESTA SINFÓNICA IBÉRICA
RICARDO CASERO (director)
Más información

"NOVENA SINFONÍA" DE BEETHOVEN

CONCERTO "LA NOTTE" DE VIVALDI

Auditorio Ciudad de León, 27/03/2016 (18:30h y 21:00h)

ORQUESTA SINFÓNICA IBÉRICA;

CORO ÁNGEL BARJA-JJMM-ULE

Aitor Olivares (director del coro)

Rebeca Cardiel (soprano), Marina Pardo (mezzo), Alain Damas (tenor) y Fabio Barrutia (barítono)

Tatiana Franco (flauta travesera solista)

FERNANDO MARINHO (director invitado)


Álbum de fotos, por Juan Luis García